Viene el Internet del Valor

Aunque hace un tiempo que no escribo sobre el nuevo dinero digital, no dejo de seguir lo que está pasando en este campo. Y la verdad es que no dejan de pasar cosas interesantes. 

Como estamos en un momento de cambio donde no es fácil discernir “qué es causa y qué es efecto”, propongo usar la comparación entre los años noventa, cuando comenzaba internet, y el momento actual, donde algunos (yo entre ellos) piensan que entre otras tecnologías como la IA, el Big Data, IoT, hay que prestarle mucha atención a Blockchain. 

Este artículo explica bien los parecidos del “internet de la información” de los años 90 y del “internet del valor” que se abre con blockchain.

Con todo ello, quería dar algunas pinceladas de actualidad reciente:

✅ Casi todos los bancos centrales importantes están pensando en lanzar una moneda digital dirigida al público general (CBDC), que posiblemente se pueda usar incluso por ciudadanos de otros países. Aunque no se han pronunciado sobre una preferencia tecnológica concreta, no descartan blockchain (además, lo están usando en sus pruebas).

✅ Las tecnologías blockchain siguen desarrollándose, y aunque los escépticos siguen diciendo (no les falta razón) que no hay grandes casos de uso más allá de pruebas de concepto o pruebas piloto, y que por tanto no se ha sustituido del todo ningún proceso grande existente, lo cierto es que todas las grandes tecnológicas tienen una rama de actividad Blockchain as a Service (BaaS). Algo estarán viendo.

✅ Como consecuencia de lo anterior, cada vez más empresas establecidas se están familiarizando con esta tecnología. Y no sólo eso, sino que se está creando un ecosistema de miles de empresas en torno al denominado internet del valor, que puede desintermediar a las actuales instituciones financieras, aunque no parece posible que pase a corto plazo. 

✅ Por supuesto, las empresas que están realmente desarrollándose y creciendo en el mundo de blockchain son americanas, chinas y las británicas, con algunas excepciones. Este tipo de empresas van desde mercados o exchanges, custodios de activos digitales, nuevos intermediarios especializados, desarrolladores de soluciones que se financian a través de ICOs, STOs, IEOs, … Europa sigue estando muy a la retaguardia porque las tecnologías digitales son muy acumulativas (el que acumula más experiencia tiene más posibilidades de dar el siguiente salto tecnológico), y Europa ya está por detrás en la primera oleadas tecnológica (plataformas digitales, cloud, IA, …)

✅ Dicho esto, Europa pretende regular sobre blockchain  y las criptomonedas para evitar incertidumbre regulatoria (propuesta de Reglamento MiCA), y también implantar “sandboxes regulatorios” (espacios de pruebas donde los participantes experimentan con soluciones con una pausa regulatoria temporal). Es cierto que los mercados más desarrollados, China y EEUU no han implantado “sandboxes”, quizá por que su filosofía es “primero hazlo y después pide permiso”. Es lo que han hecho las BigTech norteamericanas ante el vacío regulatorio en su país o en el resto del mundo, y así han crecido gigantes como Alibaba, aunque parece que la actitud del gobierno chino hacia las plataformas monopolísticas en China está cambiando como lo demuestra la suspensión de la salida a bolsa de Ant Group. 

✅ Mientras tanto, y sin que quiera realizar ninguna apuesta a futuro, la blockchain y al tiempo criptomoneda por excelencia, Bitcoin, ha cumplido 12 años con su protocolo interno intacto y no hackeado, y su valor ha rozado recientemente los máximos de 19.500 USD que alcanzó en 2017, pero ahora con una participación institucional mucho mayor, incluyendo el apoyo de plataformas de pago mundiales como el caso de Paypal.

✅ El interés por el mundo de las criptomonedas y por blockchain era casi exclusivamente académico y de unos pocos visionarios hasta que Facebook anunció su moneda Libra en junio de 2019. Desde entonces, el proyecto ha rebajado su ambición y expectativas pero no ha muerto, ni creo que vaya a hacerlo, pese a los recelos que aún despierta en los reguladores mundiales. De hecho ha propuesto lanzar una Libra$ en enero 2021.

✅Creo que oiremos cada vez más hablar de monedas digitales en torno al concepto de “stablecoin”, que no son sino criptomonedas que ligan su valor a un activo conocido, para evitar la volatilidad de criptomonedas puras como Bitcoin o Ether. Algunas reflexiones sobre noticias recientes de stablecoins las proporciono aquí

Como conclusión, todo esto me lleva a pensar que estamos, como dicen, ante un “cambio de época” más que en una “época de cambios”. El sutil juego de cambiar las palabras esconde un poderoso matiz: 

“Si estás mirando hacia otro sitio cuando pasan las cosas, siempre vas a llegar tarde”

9 COMENTARIOS

  1. Entender lo que es un fork es una de la claves para entender la cadena de bloques y Bitcoin. Los que llevamos tiempo, nos hemos beneficiado de los forks de manera importante, al igual que todas las cadenas de bloques que se generan. Es como tener varios Labs en paralelo, en código libre y te recompensan por ello. Decir que BTC es un producto terminado desde que fue parido es no saber lo que es Bitcoin. En Bitcoin no ha parado de suceder cosas desde aquel lejano 2010… Ahora los fondos institucionales comienzan a darse cuenta. Lo van a mandar a la luna.

  2. Por supuesto, el forking existe y de vez en cuando sucede cuando hay que llegar a nuevos consensos entre la comunidad. Me refería a que más allá de eso, y desde su fundación, BTC tiene los mismos fundamentos y permite ser ya directamente almacén de valor y medio de pago tan pronto lo inserten procesadores como Paypal y otros, A eso me refería con lo del producto terminado, solo pendiente de adopción, lo que parece estar empezando a ocurrir. Es como el dólar: definido desde el principio, y poco a poco creando ecosistema alrededor, fomentando cada vez más el uso del dólar.

  3. XRP es una moneda universal, lo que significa que cualquiera puede usarla como unidad de valor en cualquier parte del mundo. Esa universalidad otorga a los activos digitales un alcance global y la capacidad de establecerse mucho más rápido que los activos tradicionales.

Enrique Titos
Enrique Titoshttps://www.elalcazardelasideas.es/
Enrique Titos Martínez, (Granada, 1960). Casado y padre de 4 hijos. Economista graduado en UAM Madrid, postgrado en IESE Business School y en Kellogg Business University (EEUU). Ha desarrollado una trayectoria directiva en seis grupos financieros, el último en Barclays Europa y siempre relacionado con áreas financieras, de tesorería y seguros. Actualmente realiza consultoría e inversiones en proyectos relacionados con cambio de modelos de negocio por razón de la tecnología, tras reorientarse con cursos sobre Fintech y Criptomonedas en el MIT, formaciones digitales y de consejos de administración en The Valley DBS y Escuela de Consejeros. Es Consejero Asesor en la empresa Fellow Funders, Consejero Independiente de QPQ Alquiler Seguro SOCIMI y promotor de Consejos Asesores de Innovación Abierta (CAIA) en compañías establecidas como CASER Seguros. Miembro del Consejo Académico de la Fundación Fide, Director del Grupo Dinero Digital y Sistemas de Pago de Fide, Jurado de los Premios Knowsquare y fundador del Club de Lectura Know Square, y del Cineforum Mensajes de Cine.

Suscríbete a nuestra Newsletter


Loading

Otros artículos

Más información del autor

Reflexiones sobre magia e ilusionismo

La palabra “magia” o “mágico” se utiliza frecuentemente de manera banal. Un golpe ganador en un partido de tenis es “mágico”. Una velada en...

Chip War

Este libro es la historia de una de las innovaciones tecnológicas más disruptivas: el chip. Inventado en 1958 por Kilby y Noyce, contó como...

El salto de la Inteligencia Artificial

Hace unos pocos meses la empresa OpenAI sorprendió al mundo con el lanzamiento de ChatGPT, una inteligencia artificial con dos propiedades clave: es generativa...

Nosotros vs Ellos: los peligros de la moralidad

El homo sapiens ha experimentado un proceso evolutivo diferencial al de otras especies que nos ha aportado ventajas. Éstas no son muy reseñables en...
Idiomas