Venezuela, te deseo un feliz 2020

Con el fin de un ciclo comienza otro y en estas fechas se suceden análisis de lo que pasó en 2019 y qué pronósticos tiene cada cual para 2020. Unos aciertan y otros no, unos se comparan con lo que dijeron y otros prefieren no recordarlo.  
En este ocaso de 2019, le deseo todo lo mejor a los habitantes de Venezuela para el 2020, pero no me atrevo a hacer un pronóstico de mejora porque el sufrimiento humano puede extenderse hasta límites inconcebibles.
Venezuela se ha convertido en un estado fallido en grado extremo bajo la égida de dos personajes a los que la Historia debería juzgar como «criminales de estado». En pocas ocasiones un país tan pródigamente bendecido con recursos naturales (tiene el mayor yacimiento de petróleo del mundo) ha sido capaz de destrozar las vidas de sus habitantes sumergiéndolos en la más atroz supervivencia en el día a día. 
Una prueba de ello es que el país ha caído en una dolarización salvaje y descontrolada. Su moneda nacional, el bolívar, ya vale menos que nada. En mayo, un huevo de gallina costaba lo mismo que 93 millones de litros de gasolina. Muchas necesidades del día a día se negocian a través de trueques, como hace miles de años. No hay confianza en nada que represente al estado y se ha vuelto a las formas casi tribales de relación basadas en la cercanía, cuando no se vive de ser parte del régimen a costa del resto.

Venezuela es una dolorosa evidencia de que el progreso económico no es un camino de una sola dirección y que todo (todo) depende de las instituciones que nos gobiernen y de las personas que están al frente. 

Todo esto lo explica mucho mejor y en detalle Andrés González Martín, teniente coronel de Artillería y analista del IEEE (Instituto Español de Estudios Estratégicos), cuyo reciente artículo reproduzco debajo copiándolo al completo y a quien agradezco su clarificador análisis.
Ahora que Venezuela vive los peores momentos de su historia reciente, le deseo de corazón lo mejor al pueblo venezolano en 2020 y que cambie su suerte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Enrique Titos Martínezhttps://www.elalcazardelasideas.es/
Enrique Titos Martínez, (Granada, 1960). Casado y padre de 4 hijos. Economista graduado en UAM Madrid, postgrado en IESE Business School y en Kellogg Business University (EEUU). Ha desarrollado una trayectoria profesional en varios grupos financieros nacionales e internacionales, en las áreas financieras, de tesorería y seguros. Es consejero y consultor de innovación en varias empresas, experto en procesos de transformación, habiendo liderado grupos de trabajo sobre fintech, dinero digital y sistemas de pago. Creador del Consejos Asesor de Innovación Abierta (CAIA) en Caser Seguros (Grupo Helvetia). Cofundador y Director del grupo El Alcázar de las Ideas, Jurado de los Premios Knowsquare, Fundador y Presidente de la Asociación Alexandreia Club de Lectura, y fundador de Cineforum Mensajes de Cine.

Suscríbete a nuestras publicaciones


Loading

Otros artículos

Más información del autor

El liderazgo que Europa necesita hoy

Europa atraviesa un momento definitorio, quizás uno de los más delicados desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Su proyecto común se ve...

(Des) atención humana, (Auto) atención de la IA

Imagina la atención como un río que fluye a través de dos mundos que antes no se tocaban: el de la mente humana y...

El proteccionismo de Trump en la era de la IA

En los últimos años, la globalización y la deslocalización hacia terceros países de bajo coste ha afectado el mercado laboral y la estructura económica...

Implicaciones de la desafección política: por qué es importante la visión y la voz de la juventud

La situación de la juventud, su presente y su porvenir, siempre ha supuesto un reto intergeneracional a la hora de promover soluciones que garanticen...
Idiomas