¡Tierra, tierra!

Europa corre riesgo de repetir errores del pasado. De un pasado demasiado reciente. Por eso es útil leer biografías de europeístas convencidos que fueron perseguidos por unos y por otros, por los extremos. Si además eran escritores de éxito, es todavía más recomendable, por lo exquisito de la lectura y la calidad de la narración. Por la excelente descripción del desgarro que sufrieron.



Este es el caso de Sándor Márai, un intelectual húngaro que describe en esta autobiografía cómo su país (¡y él mismo!) fue víctima, primero de los nazis y después de los comunistas. Recuerda a Zweig en «El mundo de ayer» en la nostalgia con la que relata los años anteriores a la destrucción, a la sinrazón, a la represión. Cuando la cultura y la libertad eran habituales y nadie se podía imaginar que la autoridad pudiera destruirlas y prohibirlas.

Tras el horror de la I Guerra Mundial, pensaban que sería imposible una segunda. Se equivocaron. Los dos tuvieron que exiliarse. En ¡Tierra, Tierra!, Márai narra el conflicto interno para tomar la decisión de dejar su país y su cultura en 1948, en una de las pocas oportunidades que tuvo para marcharse.

Lecturas para entender el mundo de hoy y para tratar de evitar los errores de ayer.

“Una Europa económicamente unida, sin conciencia de su misión, no puede convertirse en una potencia mundial como lo fue durante siglos, cuando sí creía en sí misma y en su tarea”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

David Canohttps://www.elalcazardelasideas.es/
David Cano Martínez 46 años, casado y con 3 hijos. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Máster en Finanzas Cuantitativas por Afi Escuela de Finanzas es socio de Analistas Financieros Internacionales y Director General de Afi Inversiones Globales, SGIIC, empresa especializada en la gestión de carteras y el asesoramiento a inversores institucionales, fondos de inversión y fondos de pensiones. Más de 20 años de experiencia profesional en análisis económico internacional y gestión de carteras. Coautor de una docena de libros de mercados financieros y economía y de más de un centenar de artículos sobre macroeconomía, gestión de carteras, activos financieros, fondos de inversión, derivados, política monetaria y finanzas empresariales. Es profesor de los más prestigiosos centros de postgrado en finanzas españoles, entre ellos, Afi Escuela de Finanzas, y colabora habitualmente en los medios de comunicación. Tweco en la sección mercados financieros de forma ininterrumpida desde 2016 (@david_cano_m). Miembro del jurado de los premios Knowsquare y del Club de Lectura Know Square. Fundador del grupo de reflexión Los Siete del Prado (L7dP).

Suscríbete a nuestras publicaciones


Loading

Otros artículos

Más información del autor

El liderazgo que Europa necesita hoy

Europa atraviesa un momento definitorio, quizás uno de los más delicados desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Su proyecto común se ve...

(Des) atención humana, (Auto) atención de la IA

Imagina la atención como un río que fluye a través de dos mundos que antes no se tocaban: el de la mente humana y...

El proteccionismo de Trump en la era de la IA

En los últimos años, la globalización y la deslocalización hacia terceros países de bajo coste ha afectado el mercado laboral y la estructura económica...

Implicaciones de la desafección política: por qué es importante la visión y la voz de la juventud

La situación de la juventud, su presente y su porvenir, siempre ha supuesto un reto intergeneracional a la hora de promover soluciones que garanticen...
Idiomas