Europa corre riesgo de repetir errores del pasado. De un pasado demasiado reciente. Por eso es útil leer biografías de europeístas convencidos que fueron perseguidos por unos y por otros, por los extremos. Si además eran escritores de éxito, es todavía más recomendable, por lo exquisito de la lectura y la calidad de la narración. Por la excelente descripción del desgarro que sufrieron.
Este es el caso de Sándor Márai, un intelectual húngaro que describe en esta autobiografía cómo su país (¡y él mismo!) fue víctima, primero de los nazis y después de los comunistas. Recuerda a Zweig en «El mundo de ayer» en la nostalgia con la que relata los años anteriores a la destrucción, a la sinrazón, a la represión. Cuando la cultura y la libertad eran habituales y nadie se podía imaginar que la autoridad pudiera destruirlas y prohibirlas.
Tras el horror de la I Guerra Mundial, pensaban que sería imposible una segunda. Se equivocaron. Los dos tuvieron que exiliarse. En ¡Tierra, Tierra!, Márai narra el conflicto interno para tomar la decisión de dejar su país y su cultura en 1948, en una de las pocas oportunidades que tuvo para marcharse.
Lecturas para entender el mundo de hoy y para tratar de evitar los errores de ayer.
“Una Europa económicamente unida, sin conciencia de su misión, no puede convertirse en una potencia mundial como lo fue durante siglos, cuando sí creía en sí misma y en su tarea”