Marcar objetivos

Este libro es recomendable por tres razones

La primera, porque es un tributo a Andy Grove, una de las figuras clave en el desarrollo de las empresas de tecnología y, por lo tanto, de uno de los principales motores del PIB de las últimas cuatro décadas. Y me temo que no es tan conocido (y, por lo tanto, reconocido) como debería



De ahí que, aunque sólo sea por eso, “Mide lo que importa” merezca la pena. Por cierto, por si no lo conocías, Grove fue el tercer empleado de Intel (1968), tras sus dos fundadores Moore y Noyce


Por lo segundo por lo que este libro es recomendable es porque nos explica qué son los OKR (Objetives and Key Results) u ORC (Objetivos y Resultados Clave) creados, por cierto, por Grove: una metodología de gestión, un protocolo de colaboración o una herramienta que sirve para establecer objetivos en las empresas, en los equipos y en los individuos. Una base sólida para conseguir que las organizaciones crezcan ya que favorece que todos sus miembros se centren en el mismo objetivo, en lo que importa. Sencillo (el número ideal de OKR está entre tres y cinco) y eficaz (“el simple hecho de escribir el objetivo aumenta las posibilidades de alcanzarlo”). “La productividad mejora cuando existen objetivos bien definidos que suponen un reto”. Los OKR deben ser sucintos, específicos y cuantificables.

Por lo tercero por lo que deberías leer este libro es porque es un repaso de varios casos de empresas de Silicon Valley que tienen como elemento común haber usado los OKR, guiadas por John Doerr otro personaje que conviene conocer. Y entre esa road map por empresas que es el libro, el caso más relevante empieza en 1999[2]. El autor decidió invertir 11,8 millones de USD para adquirir el 12% de una start up fundada por dos ex estudiantes de Stanford: Larry Page y Sergey Brin. Doerr llevaba invirtiendo en el capital de compañías durante 19 años y esa era la operación más arriesgada que había tomado hasta entonces: se trataba del decimoctavo motor de búsqueda en aterrizar a la red. “Tal vez no haya organización alguna, ni siquiera Intel, que haya expandido los OKR de manera tan efectiva como Google”.

Otros casos comentados en el libro son Remind, Nuna, MyFitnessPal, Intuit, la Fundación Gates, Youtube, Adobe, Zume Pizza, Lumeris o la campaña ONE de Bono.
“Si la escalera no está apoyada en la pared adecuada, cada peldaño que subimos solo nos sirve para llegar antes al sitio equivocado”.

“La cultura se come con patatas a la estrategia. Los líderes tienen razón en obsesionarse con la cultura”.

«Mide lo que importa» es finalista de la IX Edición de los Premios Know Square al mejor libro de empresa publicado en España (http://www.knowsquare.es/).


[1] Además, claro, de la propia historia de Intel y de la “Operación Crush”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

David Canohttps://www.elalcazardelasideas.es/
David Cano Martínez 46 años, casado y con 3 hijos. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Máster en Finanzas Cuantitativas por Afi Escuela de Finanzas es socio de Analistas Financieros Internacionales y Director General de Afi Inversiones Globales, SGIIC, empresa especializada en la gestión de carteras y el asesoramiento a inversores institucionales, fondos de inversión y fondos de pensiones. Más de 20 años de experiencia profesional en análisis económico internacional y gestión de carteras. Coautor de una docena de libros de mercados financieros y economía y de más de un centenar de artículos sobre macroeconomía, gestión de carteras, activos financieros, fondos de inversión, derivados, política monetaria y finanzas empresariales. Es profesor de los más prestigiosos centros de postgrado en finanzas españoles, entre ellos, Afi Escuela de Finanzas, y colabora habitualmente en los medios de comunicación. Tweco en la sección mercados financieros de forma ininterrumpida desde 2016 (@david_cano_m). Miembro del jurado de los premios Knowsquare y del Club de Lectura Know Square. Fundador del grupo de reflexión Los Siete del Prado (L7dP).

Suscríbete a nuestras publicaciones


Loading

Otros artículos

Más información del autor

El liderazgo que Europa necesita hoy

Europa atraviesa un momento definitorio, quizás uno de los más delicados desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Su proyecto común se ve...

(Des) atención humana, (Auto) atención de la IA

Imagina la atención como un río que fluye a través de dos mundos que antes no se tocaban: el de la mente humana y...

El proteccionismo de Trump en la era de la IA

En los últimos años, la globalización y la deslocalización hacia terceros países de bajo coste ha afectado el mercado laboral y la estructura económica...

Implicaciones de la desafección política: por qué es importante la visión y la voz de la juventud

La situación de la juventud, su presente y su porvenir, siempre ha supuesto un reto intergeneracional a la hora de promover soluciones que garanticen...
Idiomas