Libro «La vida de 100 años»

Acabo de terminar de leer el libro «La vida de 100 años» de Lynda Gratton y Andrew Scott, libro finalista de «Business Books of the Year 2016». La editora en España, Verssus, me ha pedido que realice un testimonio que aparecerá en la segunda edición en español, que presumiblemente estará en las librerías para Navidad. 
Aunque pretendo hacer una reflexión más extensa sobre este soberbio libro más adelante, anticipo a continuación mi testimonio.

Leyendo el libro, me he encontrado inmerso en la vida de 100 años sin darme cuenta. Conscientes o no, todos estamos en esta carrera de fondo y es más urgente que nunca preguntarnos “quienes somos” y “qué queremos ser” ante una vida más larga, dominada por cambios disruptivos y acelerados provocados por la tecnología y la ciencia, que rompen el modelo tradicional de tres etapas basado en aprendizaje inicial, trabajo y jubilación. Este magnífico libro es el punto de partida de una reflexión que cruza conversaciones entre distintas generaciones, y es especialmente útil para cualquier persona en etapa productiva (esté activo, desempleado o formalmente jubilado). Es un libro sobre actitudes respecto al cambio y que plantea la supervivencia desde la exploración, porque sólo cada uno planifica y ejecuta su vida. Los gobiernos, instituciones académicas y empresas se verán obligados a adaptar sus políticas sociales y públicas, trayectorias formativas y métodos para permitir aprovechar las necesidades y opciones de una vida más larga y más completa.  




DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Enrique Titoshttps://www.elalcazardelasideas.es/
Enrique Titos Martínez, (Granada, 1960). Casado y padre de 4 hijos. Economista graduado en UAM Madrid, postgrado en IESE Business School y en Kellogg Business University (EEUU). Ha desarrollado una trayectoria directiva en seis grupos financieros, el último en Barclays Europa y siempre relacionado con áreas financieras, de tesorería y seguros. Actualmente realiza consultoría e inversiones en proyectos relacionados con cambio de modelos de negocio por razón de la tecnología, tras reorientarse con cursos sobre Fintech y Criptomonedas en el MIT, formaciones digitales y de consejos de administración en The Valley DBS y Escuela de Consejeros. Es Consejero Asesor en la empresa Fellow Funders, Consejero Independiente de QPQ Alquiler Seguro SOCIMI y promotor de Consejos Asesores de Innovación Abierta (CAIA) en compañías establecidas como CASER Seguros. Miembro del Consejo Académico de la Fundación Fide, Director del Grupo Dinero Digital y Sistemas de Pago de Fide, Jurado de los Premios Knowsquare y fundador del Club de Lectura Know Square, y del Cineforum Mensajes de Cine.

Suscríbete a nuestras publicaciones


Loading

Otros artículos

Más información del autor

Implicaciones de la desafección política: por qué es importante la visión y la voz de la juventud

La situación de la juventud, su presente y su porvenir, siempre ha supuesto un reto intergeneracional a la hora de promover soluciones que garanticen...

Fight, Fight, Fight

La llegada de Trump a la Casa Blanca por segunda vez supone un cambio geopolítico de magnitud comparable al reordenamiento internacional tras la Segunda...

El crecimiento de la información: una historia inevitable

Lo primero que asalta al lector del libro El crecimiento de la información. Una historia inevitable, y eso tan solo después de leer los...

El Gran Oriente Medio

Si la historia se tejiese en un telar donde el tiempo pasa lentamente y donde constantemente se enrolla y desenrolla la madeja, el Gran...
Idiomas