El mundo de ayer… ¿o de hoy?

Se me hace extraño escribir una reseña de un libro escrito en 1941. Pero nunca es tarde para una obra como esta que, me temo, es poco conocida. Desde luego, mucho menos de lo que se merece. Gracias a la editorial Acantilado, otro de esos hitos en el mundo de la literatura en español, como lo fue su creador, Jaume Vallcorba, se ha recuperado a un intelectual, cronista, analista, testigo de excepción… A este pacifista y europeista que vio cómo dos guerras (cada una de ellas vividas en un bando) «envenenaban la flor de nuestra cultura europea». Relato nostálgico de lo que fue Europa y de lo que el fanatismo rompió. Su sueño: una Europa armoniosa gobernada por el entendimiento y la razón.

La tristeza, desgarro, decepción, abatimiento y miedo que se transmiten sirven para entender mucho mejor Novela de ajedrez, lectura que recomiendo realizar a continuación. Y tras ello, rematar viendo Adiós a Europa. De la critica de Boyero (que sirve también para El mundo de ayer) me quedo con esta cita «el europea más inteligente, cultivado y humanista debió de sentirse muy cansado de su exilio, de su acorralamiento, de su desolación».

Junto con los rasgos psicológicos, el otro interés del libro se encuentra en el relato de los momentos de tensión, de disputas entre países, políticos y ciudadanos. Asusta que muchas de las citas referidas a momentos de hace 100 años sean aplicables a hoy. Entra miedo cuando parecen que estuvieran escritas hoy mismo. Preocupa que en varios frentes no hayamos aprendido ni avanzado nada.

Lectura absolutamente imprescindible para entender el mundo de hoy.

2 COMENTARIOS

  1. Gracias David por la recomendación. Efectivamente si todos hicieramos un esfuerzo por entender como hechos del pasado nos pueden llevar a interpretar situaciones de hoy y actuar en consecuencia, veríamos una progresión lineal en el desarrollo de las sociedades. Una especie de "inteligencia artificial", en continua depuración de errores. Pero el ser humano es imperfecto, y ha demostrado la grandeza de saber levantarse después de las más dolorosas caídas. Pero ojalá fueramos capaces de reducir esta "volatilidad" que tanto dolor acaba causando a generaciones. Yo haré caso de tu recomendación. 🙂

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

David Canohttps://www.elalcazardelasideas.es/
David Cano Martínez 46 años, casado y con 3 hijos. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Máster en Finanzas Cuantitativas por Afi Escuela de Finanzas es socio de Analistas Financieros Internacionales y Director General de Afi Inversiones Globales, SGIIC, empresa especializada en la gestión de carteras y el asesoramiento a inversores institucionales, fondos de inversión y fondos de pensiones. Más de 20 años de experiencia profesional en análisis económico internacional y gestión de carteras. Coautor de una docena de libros de mercados financieros y economía y de más de un centenar de artículos sobre macroeconomía, gestión de carteras, activos financieros, fondos de inversión, derivados, política monetaria y finanzas empresariales. Es profesor de los más prestigiosos centros de postgrado en finanzas españoles, entre ellos, Afi Escuela de Finanzas, y colabora habitualmente en los medios de comunicación. Tweco en la sección mercados financieros de forma ininterrumpida desde 2016 (@david_cano_m). Miembro del jurado de los premios Knowsquare y del Club de Lectura Know Square. Fundador del grupo de reflexión Los Siete del Prado (L7dP).

Suscríbete a nuestras publicaciones


Loading

Otros artículos

Más información del autor

El liderazgo que Europa necesita hoy

Europa atraviesa un momento definitorio, quizás uno de los más delicados desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Su proyecto común se ve...

(Des) atención humana, (Auto) atención de la IA

Imagina la atención como un río que fluye a través de dos mundos que antes no se tocaban: el de la mente humana y...

El proteccionismo de Trump en la era de la IA

En los últimos años, la globalización y la deslocalización hacia terceros países de bajo coste ha afectado el mercado laboral y la estructura económica...

Implicaciones de la desafección política: por qué es importante la visión y la voz de la juventud

La situación de la juventud, su presente y su porvenir, siempre ha supuesto un reto intergeneracional a la hora de promover soluciones que garanticen...
Idiomas