¿Cuando volverá el crecimiento económico?

Una buena parte de la gente se pregunta hasta cuando permaneceremos en situación de crisis económica, pregunta quizá retórica porque seguramente todo es relativo a quien se pregunta y si bien en España sabemos que llevamos al menos seis años de crisis, seguramente en Alemania la percepción de su propia situación ha sido distinta. O en EEUU, que este año puede crecer por encima del 3%.

Sí que abunda el consenso de que los medios en general de que el mundo está en crisis económica porque si bien el PIB no es negativo, sí hay indicadores de bajada de producción en unos casos, caída de materias primas que afecta a países productores, o la propia desaceleración de China por sólo citar algunos, que avisan de que el camino está lleno de incertidumbres.

Moises Naim nos trata de responder identificando las causas de la crisis y apunta al menos dos de ellas sobre las que valdrá la pena profundizar: el nivel de deuda de los países, y la hipótesis del “estancamiento secular” de Larry Summers.


La primera alerta del nivel de deuda en el mundo y el lastre que implica para el crecimiento económico el servicio de la deuda. En el segundo caso, Summers avisa de que estamos en una etapa de bajo crecimiento “como norma” (algunos la la “new normal”), con excesos de ahorro sobre inversión, y con las nuevas tecnologías como elemento deflacionista que presiona a la baja los márgenes de las empresas incumbentes y en las economías familiares.

Ambos son temas sobre los que profundizaremos en futuras sesiones del AdI.

Enrique Titos
Enrique Titoshttps://www.elalcazardelasideas.es/
Enrique Titos Martínez, (Granada, 1960). Casado y padre de 4 hijos. Economista graduado en UAM Madrid, postgrado en IESE Business School y en Kellogg Business University (EEUU). Ha desarrollado una trayectoria directiva en seis grupos financieros, el último en Barclays Europa y siempre relacionado con áreas financieras, de tesorería y seguros. Actualmente realiza consultoría e inversiones en proyectos relacionados con cambio de modelos de negocio por razón de la tecnología, tras reorientarse con cursos sobre Fintech y Criptomonedas en el MIT, formaciones digitales y de consejos de administración en The Valley DBS y Escuela de Consejeros. Es Consejero Asesor en la empresa Fellow Funders, Consejero Independiente de QPQ Alquiler Seguro SOCIMI y promotor de Consejos Asesores de Innovación Abierta (CAIA) en compañías establecidas como CASER Seguros. Miembro del Consejo Académico de la Fundación Fide, Director del Grupo Dinero Digital y Sistemas de Pago de Fide, Jurado de los Premios Knowsquare y fundador del Club de Lectura Know Square, y del Cineforum Mensajes de Cine.

Suscríbete a nuestra Newsletter


Loading

Otros artículos

Más información del autor

Reflexiones sobre magia e ilusionismo

La palabra “magia” o “mágico” se utiliza frecuentemente de manera banal. Un golpe ganador en un partido de tenis es “mágico”. Una velada en...

Chip War

Este libro es la historia de una de las innovaciones tecnológicas más disruptivas: el chip. Inventado en 1958 por Kilby y Noyce, contó como...

El salto de la Inteligencia Artificial

Hace unos pocos meses la empresa OpenAI sorprendió al mundo con el lanzamiento de ChatGPT, una inteligencia artificial con dos propiedades clave: es generativa...

Nosotros vs Ellos: los peligros de la moralidad

El homo sapiens ha experimentado un proceso evolutivo diferencial al de otras especies que nos ha aportado ventajas. Éstas no son muy reseñables en...
Idiomas