Tecnología y Ciencia

La vida contada por un sapiens a un neandertal

  "La vida contada por un sapiens a un neandertal". Arsuaga y Millás son los contertulios. Juan Luis Arsuaga es uno de los paleontólogos más prestigiosos del mundo. Y, además, un prolífico...

El Estado emprendedor

Este no es un libro reciente y Mariana Mazzucato toca un tema candente, de indudable importancia a medida que se confirma el valor exponencialmente creciente de los nuevos modelos de empresas...

Digitalización masiva: la cuarta revolución industrial

Nos dicen que la digitalización es la capacidad de codificar cualquier cosa utilizando ceros y unos. Que hemos llegado a límites hace poco impensables y que seguimos rebasando para almacenar, trasmitir...

La sustitución de trabajadores por máquinas

Sala de montaje de la factoría de Volkswagen (Navarra)Recientemente aparecía en El Pais un artículo sobre el efecto de los robots en el mercado de trabajo. No pretendo profundizar aquí sobre...

El futuro del empleo y la tecnología (Proyecto Millenium)

El proyecto Millenniun es un nuevo tipo de think tank creado hace ya 20 años cuyo objetivo es realizar una investigación global sobre futuros globales, a través de un amplia participación...

La Economía Colaborativa, una realidad que cambia el futuro

Si hay alguna palabra que defina el actual momento social y económico, ésta es cambio. Si incluimos la tecnología, entonces es disrupción.Según la Ley de Moore, que originalmente aplica a la multiplicación...

¿Por qué es necesaria una estrategia de país?

De forma casi imperceptible, las mareas bajo la superficie del cambio que está implicando la cuarta revolución industrial comienzan a surtir sus efectos. La cuarta revolución industrial es la aplicación de...

La singularidad: el futuro de la tecnología y la tecnología del futuro

No muchas personas han oído hablar de la teoría de la singularidad tecnológica. Si internet está suponiendo una rotura tras otra de paradigmas transformando industrias enteras, haciendo cada vez más irrelevantes a...

«La biología de la toma de riesgos», libro de John Coates

Recientemente he concluido la lectura del libro “La biología de la toma de riesgos”, de John Coates. La reflexión sobre el contenido, que en muchas ocasiones he visto desde la experiencia...
Idiomas