Deuda

Los tipos de interés cero o negativos

Recientemente escribí sobre la pérdida de incentivo que suponen los tipos de interés cero o negativos en el test de la golosina y los tipos de interés. Si soy ahorrador y...

Riesgo moral (moral hazard)

Durante la Gran Recesión causada por la crisis financiera de 2008 en el mundo anglosajón se popularizó el término "riesgo moral" ("moral hazard") para calificar el rescate del sistema financiero por...

El círculo de la insostenibilidad de Ray Dalio

Vivimos una de las etapas más complejas de la historia con una sospechosa sensación de normalidad. La globalización de las relaciones internacionales y los flujos...

La deuda, siempre la deuda

La deuda es un arma de doble filo. Conseguir financiación ajena permite, entre otras cosas, invertir y consumir, adelantar al momento presente el disfrute, “vivir por encima de nuestras posibilidades” e...

Ecos del último estertor de un banco de 1926

Salgo de casa dispuesto a subir al Cabify que he reservado para ir a la estación, y junto al Hyundai i40 negro e impecablemente limpio que me espera, se detiene un...

Crecer reduciendo la financiación bancaria

La transformación del sistema financiero español como consecuencia de la crisis económica asociada al estallido de la burbuja inmobiliaria se convertirá en un caso de estudio a nivel internacional. Si bien...

¿Cuando volverá el crecimiento económico?

Una buena parte de la gente se pregunta hasta cuando permaneceremos en situación de crisis económica, pregunta quizá retórica porque seguramente todo es relativo a quien se pregunta y si bien...

La gestión del exceso de deuda en los países desarrollados

Hay consenso de que el exceso y la complejidad del endeudamiento privado y público están dificultando la salida de la actual crisis económica. Cualquier endeudamiento representa por definición un coste o...
Idiomas