Ante el riesgo de estancamiento secular

El pasado 19 de octubre, Enrique Titos comentaba en su entrada el concepto de «estancamiento secular» o Secular Stagnation, sin duda, el escenario de riesgo más probable para las economías desarrolladas.

El crecimiento del PIB de China persiste en su pérdida de dinamismo mientras que el de EEUU está moderándose por, entre otros factores, la apreciación del USD. A diferencia de lo observado en el último lustro, el Área euro va a contracorriente, al presentar una mejora de sus indicadores. Ahora bien, el ritmo de avance del PIB (1,5%) no es satisfactorio o, al menos, es insuficiente como para paliar dos de los problemas más graves de nuestra economía: la elevada tasa de paro y el persistente déficit público en algunos países. Pero el crecimiento tampoco permite terminar con otra anomalía no menos peligrosa: las reducidas tasas de inflación y la creciente probabilidad de que nos instalemos en un entorno de deflación. 

Hace bien el BCE recordando que incumple su mandato tanto si la tasa de crecimiento del IPCA supera el 2,0% como si está muy por debajo de esa cota (nada arbitraria, por otra parte). Y la alarma se enciende porque la reducida tasa de inflación no se debe sólo a la caída de los precios del petróleo: la inflación subyacente se sitúa en apenas un 0,9%. En la medida en el que el problema de la baja inflación se deba a la insuficiencia de la demanda, la política económica puede jugar un papel sustancial. Y una vía de estimular la demanda es la política monetaria. 

Según una regla tipo Taylor, los tipos óptimos para el área euro serían, en estos momentos, negativos, muy inferiores a los tipos actuales. Esta situación justificaría las medidas de expansión cuantitativa del BCE que están provocando que la mayoría de referencias de deuda pública hasta el vencimiento 2 años ofrezca ya una rentabilidad negativa. Ahora bien, no se puede depender únicamente de la política monetaria para activar la demanda agregada. Además, la expansión cuantitativa entraña riesgos. En particular, unas condiciones de financiación para las empresas y las familias excesivamente laxas pueden provocar que se tomen riesgos no adecuados, generando dificultades para la estabilidad financiera. Con unos tipos de la deuda de grado especulativo en mínimos históricos, no es descartable que estemos cerca de esos límites.

Una alternativa sería una política fiscal expansiva en aquellos países donde los parámetros de sostenibilidad de la deuda apuntan a que existe margen para ello. Las condiciones laxas de financiación limitan sus costes y algunos estudios (Hills y Nakata, 2014) muestran que cuando los tipos están muy próximos a cero el multiplicador fiscal puede ser superior a 1. Así, el impacto sobre la demanda, y, por tanto, sobre la inflación, sería elevado.

10 COMENTARIOS

  1. Interesante perspectiva "desde arriba", o macro, de lo que está pasando. Pero esto que está pasando no debería estar ocurriendo "por casualidad", tiene que ser consecuencia de aspectos y fenomenos tanto de caracter coyuntural (y se apuntan algunos en el artículo), y sobretodo, estructurales. Estos últimos, consecuencia de muchos factores, algunos de los que se me ocurren ahora: la globalización de los medios de comunicación, la globalización de los procesos de producción, la propagación ya casi universal de Internet, etc…, lo que Moisés Naím engloba como "la revolución del más".
    ….Y esto aporta la otra cara de la moneda: la pérdida de valor de muchos antiguos puestos de trabajo, la destrucción acelerada de muchos de ellos (¿qué ha pasado con la aquellos puestos de administrativos, de mensajeros, de carteros, de agentes de viajes, de secretarias, de reveladores de fotografías, de reparadores de todo tipo de artículos, artículos que hoy en día simplemente se desechan…en definitiva, desaparición de muchos puestos de trabajo), sin que la nueva situación permita percibir, en horizontes cercanos, la reconstrucción consistente de un tejido significativo equivalente como para reimpulsar la situación económica.
    Resulta entonces muy bonito decir: "hay que innovar más" (lo que es muy cierto y necesario), pero, seamos realistas, ¿puede ello llegar a dar de comer, ya, a tantos cientos de millones de personas en todo el mundo?
    En definitiva, mucho, demasiado paro, demasiado trabajo precario, progresiva precarización de las anteriores "clases medias"…por no considerar el envejecimiento acelerado de las poblaciones en muchas regiones (¡incluso en China!).
    Volviendo al artículo de referencia, está muy bien que las plataformas acerquen muchos mas servicios a cada vez más usuarios…y a precios muy "asequibles", y hay que propiciar que la legislación les proteja ("que la regulación vele por el interés general", tal como el artículo menciona, ofreciendo esos servicios de forma extendida y con precios baratos).
    Pero el interés general tiene tambien la otra "cara de la moneda", la de impulsar soluciones que ofrezcan trabajo (y consiguiente retribución suficiente) a una mayoría de ciudadanos, que en muchos sitios se ven relegados a situaciones de exclusión mientras esa misma sociedad global les mantiene perfectamente conscientes del inexorable incremento de las desigualdades…¿de donde va a surgir pues la necesaria capacidad de compra?
    Porque de nada le sirve a una mayoría de la población disponer de servicios baratos, si buena parte de esa población no cuenta con recursos para pagarlos. Esto entonces beneficia primordialmente a las clases más pudientes.
    Hay pues que propiciar activamente que las dos caras de la moneda cuandren lo mejor y lo antes posible (…pero, eso sí, no me pregunteis cómo….).

  2. El estancamiento secular es producto del paradigma tecnológico y el exceso de endeudamiento. Las clases medias están endeudadas, los salarios no suben y la contribución al PIB de la renta frente al capital sigue disminuyendo por la sustitución por cada vez más procesos tecnológicos.

    La demanda tradicional se resiente. Las inversiones de capital sin cada vez menores porque la tecnología es cada vez más accesible, y el ahorro mundial, aunque crecientemente concentrado, excede, las necesidades de inversión http://www.fundspeople.com/noticias/por-que-el-ahorro-se-mueve-en-niveles-estructuralmente-altos-y-la-inversion-es-estructuralmente-baja-220424

    Aunque hay enormes asimetrías. Por ello hay tanto dinero en los mercados. Pero estamos en un cambio de paradigma equivalente a la primera o segunda revolución y habrá que ver qué nuevos sectores se crean y como aportan al mercado de trabajo.

  3. Estando de acuerdo en el parte del diagnóstico, creo que os falta alguna variable más, vital, para entender la situación de estancamiento y previsible caída de la economía global. El cenit del petróleo está en ya en el tablero de juego. La destrucción del capital natural, también. Estos factores serán más importantes en el devenir económico en un medio y largo plazo, que la deuda y la innovación tecnológica.

  4. No creo que sea posible hablar de tipos de interés negativos sin que a uno le cambie la cara. Parece claro que el ciclo del capital está roto, y parece que quien lo ha roto es el paradigma actual de sistema capitalista. Se está cumpliendo la profecía y se está matando a sí mismo. Toca evolucionar. Seremos capaces?

  5. Aunque sea un post sobre economía, desde mi punto de vista, para evitar este estancamiento, las medidas económicas ya han sido tomadas, los países europeos deberían de considerar el influir en las barreras de entrada que se tienen actualmente para crear nuevos negocios, y en las que actualmente hay para que los negocios crezcan, desconozco las normativas en otros países pero en España, el coste de ser autónomo no va proporcionado a la facturación, las normas, municipales, regionales, estatales y europeas hacen que haya un sin fin de normas para todas las actividades económicas, contratar a alguien es un acto de fe ya que sigue siendo mas fácil divorciarse que despedir a alguien simplemente por incompetente, es mucho mas fácil y rápido para un chino o estadounidense, crear un negocio para aprovechar una oportunidad de mercado que para un español, y casi seguro que para cualquier europeo.
    Un saludo

  6. Realmente para salir de esta crisis hay que hacer precisamente lo contrario a lo que esta haciendo el BCE, es decir subir los tipos a un entorno máximo entre 1.5 y 2. Con esto favoreceríamos el ahorro. Los dineros irían a los bancos en forma de depositos y fondos de inversión. Estos beneficiaría a los bancos y a su vez podrian sanear sus balances y realizar prestamos a las pymes, bajaría el deseempleo…

  7. Lo siento pero no solo no estoy de acuerdo, sino que estoy en desacuerdo. No se necesita dinero que no quiera arriesgar. Ese lo puede crear el BCE, y todo lo que quiera. Lo que necesitamos es dinero que esté dispuesto a arriesgarse, que tenga que asumir riesgo si quiere obtener rentabilidad. Sí, en esto consiste la represión financiera: en que ahora que los bancos no pueden asumir riesgo (Basilea III no les deja) otros agentes lo tengan que hacer. Se fuerza al ahorrador a convertirse (insisto, si quiere ganar algo de dinero) en inversor. Lo que necesitan los bancos no son depósitos (insisto, el BCE les puede financiar a 4 años todo lo que quieran al 0,05%) sino capital. De nuevo aquí está el problema: no hace falta depositantes sino accionistas de los bancos, esto es, gente que quiera asumir riesgo. Si los tipos de los depósitos subieran, los ahorradores se apoltronarían ahí… ¿y para qué quiere liquidez un banco si no puede dar crédito porque no tiene capital? Para nada…. ¡lo que necesitan es capital!. Saludos

  8. En relación con el estancamiento secular, muchos de los comentarios apuntan a soluciones muy “técnicas” y, en mi parecer, pensadas para las bolsas de población mundial que pueden considerarse como las más “afortunadas”.
    ¿Hemos pensado en qué medida el tipo de medidas que apuntáis podrían (o no) ser de utilidad para las bolsas de población actualmente “excluidas” del modelo capitalista actual (de Africa, Asia, América debajo de Rio Grande, pero también de ciertos barrios de poblaciones occidentales (en Paris, Bruselas, Ceuta, Melilla…) que ya constituyen buena parte de la población mundial, y no digamos en el futuro?
    No sé si esto enlaza con reflexión de Rafahoe sobre fin del paradigma del actual sistema capitalista…. ¿no cabría considerar la puesta en marcha de nuevas especies de “plan Marshall” para esas regiones, que contemplen soluciones integrales institucionales, educativas, de justicia…todo ello monitoreado profesionalmente desde algún órgano externo (¿vinculado a la ONU, por ej?). Este tipo de planteamientos quizás no solo podrían contribuir a relanzar la economía mundial, sino dar soluciones que mejorarían la seguridad en el mundo, y si encima se pudieran realizar sin empeorar mucho más el medio ambiente…..
    Aunque ello implique cantidades ingentes de inversión, a lo mejor dichas inversiones acabarían siendo más productivas que los millones que progresivamente van goteando sin finalidad tan definida, como por ej. las que la UE está actualmente ofreciendo de forma táctica a Turquía para contener momentáneamente el flujo de inmigrantes sirios…pan para hoy…..

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

David Canohttps://www.elalcazardelasideas.es/
David Cano Martínez 46 años, casado y con 3 hijos. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Máster en Finanzas Cuantitativas por Afi Escuela de Finanzas es socio de Analistas Financieros Internacionales y Director General de Afi Inversiones Globales, SGIIC, empresa especializada en la gestión de carteras y el asesoramiento a inversores institucionales, fondos de inversión y fondos de pensiones. Más de 20 años de experiencia profesional en análisis económico internacional y gestión de carteras. Coautor de una docena de libros de mercados financieros y economía y de más de un centenar de artículos sobre macroeconomía, gestión de carteras, activos financieros, fondos de inversión, derivados, política monetaria y finanzas empresariales. Es profesor de los más prestigiosos centros de postgrado en finanzas españoles, entre ellos, Afi Escuela de Finanzas, y colabora habitualmente en los medios de comunicación. Tweco en la sección mercados financieros de forma ininterrumpida desde 2016 (@david_cano_m). Miembro del jurado de los premios Knowsquare y del Club de Lectura Know Square. Fundador del grupo de reflexión Los Siete del Prado (L7dP).

Suscríbete a nuestras publicaciones


Loading

Otros artículos

Más información del autor

La tecnología no puede sustituir las conversaciones

Llegó la nueva inteligencia artificial, y ChatGPT la acercó a millones de personas en todo el mundo. ChatGPT es una generalización, es como la...

Maquinalmente humanos

La sesión de octubre de “El Alcázar de las Ideas” volvió a reunir, como cada mes desde hace casi diez años ya, a un...

Observar el arroz crecer: China en detalle

Muchos libros se han escrito sobre China, y más se seguirán escribiendo. Los hay como El gran sueño de China, donde el profesor Claudio...

El Arte de Invertir Inteligentemente

¿Sabías que Eugene Fama fue un deportista de élite en la Universidad? ¿Y que la idea de la teoría de carteras de Markowitz se...
Idiomas